viernes, 28 de mayo de 2010

Iglesia de San Benito (Almería), por Sandra

La Iglesia de San Benito o Iglesia-Fortaleza, situada en el municipio de Vícar (Almería, España), es un edificio religioso con elementos defensivos, de arquitectura mudéjar. Data de la segunda mitad del siglo XVI, siendo construida durante el mandato de don Antonio Carrionero de Babilafuente, obispo de la diócesis de Almería entre 1558 y 1570. El monumento recibe el régimen de protección de bien de interes cultural; está incoado como tal desde el 6 de marzo de 1985

Se localiza en la Villa de Vícar, zona histórica y capital del municipio, de naturaleza alpujarreña, en la ladera de la sierra de Gádor. Su torre, que da el carácter defensivo a la construcción, sufrió un gran deterioro a causa de la rebelion morisca en las Alpujarras en 1568. El templo fue reformado en el año 1567, con elementos mudéjares de par y nudillo. Dentro del templo hay una talla del cristo de la Salud, que es sacado en procesión en torno al 14 de septiembre, festividad de la Villa.

Tras este comentario sobre la Iglesia de San Benito, voy a mostrar una noticia que apareció en el periódico sobre esta iglesia ya que no es tan conocida.

La villa de Vícar celebró el domingo 11 de Abril la fiesta de San Benito, una tradición popular en la que se dan cita numerosos vecinos tanto de Vícar pueblo como de otros núcleos del municipio, y que irá acompañada de distintos actos lúdicos, con la plaza del Barranquillo como escenario. Una fiesta rodeada de un gran ambiente que organizada por del Área de Festejos del Ayuntamiento de Vícar.

El programa de actos se iniciará al mediodía en la Iglesia Fortaleza con una misa en honor al santo, y a continuación de la cual tendrá lugar la procesión de las imágenes de San Benito y San José por las calles de la localidad, con acompañamiento de la banda de música.


A su término en la plaza del Barranquillo, se celebrará el tradicional encuentro familiar, en el que se degustarán en convivencia habas, bacalao y bocadillos, acompañados de vino de la zona y refrescos. Un baile amenizado por el trío Ecos.Com, alargará la fiesta hasta bien entrada la tarde.

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilal y el concejal de Festejos, Rosendo Martínez han hecho una llamada a la particiapción en esta fiesta que abre el calendario festivo en el municipio en este año 2010. Un calendario que se prolongará durante los próximos seis meses y que concluirá de nuevo en la villa, con las fiestas patronales del Cristo de la Salud, tras recorrer todos y cada uno de los núcleos y barriadas del término municipal.

jueves, 27 de mayo de 2010

Toros de Osborne

El toro de Osborne es una enorme silueta de toro bravo, de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como gran valla publicitaria de carretera para promocionar el Brandy de Jerez Veterano del grupo Osborne. Se encuentra repartido a lo largo de la geografía española, de forma general junto a carreteras y sobre cerros para cortar el horizonte y favorecer de ese modo su visión. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo y el arraigo cultural se ha convertido, además de en marca comercial de esta empresa, en un símbolo cultural de España. Toros similares, también colocados por el Grupo Osborne, pero habitualmente con el nombre del brandy Magno impreso sobre ellos, existen en las carreteras mexicanas.


El toro de Osborne tiene una gran historia a lo largo del tiempo, en el año 1956 la agencia publicitaria Azor realiza, por encargo del Grupo Osborne, el diseño de un símbolo que sirviera para representar el brandy Veterano en vallas publicitarias de carretera. El artista Manolo Prieto, propone la figura del toro bravo que aún se conserva, al cabo de 2 años comienzan a colocarse las primeras vallas, en madera. Medían 4 metros de altura, tenían los cuernos pintados de blanco y un rótulo que anunciaba la bebida.

En 1961 debido a que el mal tiempo dañaba las vallas de madera, comienzan a construirse chapadas en metal. Se consigue aumentar su tamaño hasta los 7 metros. En el 62, tras cambio de normativa de carteles publicitarios de carretera, se instalan vallas de cerca de 14 metros de altura.

En julio del 88 la Ley General de Carreteras obliga a retirar la publicidad de cualquier lugar visible desde cualquier carretera estatal. Desaparece la rotulación de las vallas, aunque éstas se mantienen.

En septiembre de 1994 se publica el Reglamento General de Carreteras que ordena retirar todos los toros de Osborne. Varias comunidades autónomas, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas se pronuncian a favor del mantenimiento de las vallas. La Junta de Andalucía pide su catalogación como «bien cultural». Hasta que en diciembre del 97 el Tribunal Supremo dicta sentencia a favor del mantenimiento de los toros de Osborne debido al «interés estético o cultural» que se les ha atribuido.

Del 98 en adelante el toro de Osborne deja de ser símbolo comercial nada más aunque tampoco se consideraba símbolo de identidad español. Los nacionalistas catalanes derriban su único toro de Cataluña. En el 20o7 derribaron otro toro en tierras catalanas un grupo independentista tras haber sido colocado la semana anterior después de 9 años de ausencia. En los años siguientes vuelven a ser colocados y derribados toros en tierras de Cataluña.



En la actualidad existen 80 toros de Osborne distribuidos de forma irregular por España. Gran concentración en Jerez y provincia de Cádiz y Sevilla. El resto se encuentran dispersados por la geografía española de forma no sistemática, algunas comunidades carecen de ellos (Cantabria, Murcia) o solo tienen uno (Baleares, Canarias, Cataluña, Navarra y País Vasco) también existen pequeñas concentraciones en Asturias, Zaragoza o Alicante.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Moguer, Municipio de Huelva. Por Sandra.

Moguer es un municipio que está ligado al descubrimiento de América, la Casa del almirante y los astilleros donde se construyó la Carabela Niña, son de visita obligada. Otro de los legados históricos, es la Casa natal de Juan Ramón Jiménez y la Residencia Fuentepiña, donde cuenta la leyenda esta enterrado Platero. La Iglesia de Nuestra Señora de Granada y la Ermita de Montemayor completan el recorrido. Los primeros pobladores de Moguer se remontan a la Época Neolítica. Posteriormente los fenicios se asentaron en estas tierras, pero fue con los romanos cuando se inicia una época de esplendor económico, gracias a sus fábricas de salazones.

Durante la época de dominación musulmana estaba considerada como una alquería, hasta que en el siglo XIII es conquistada y pasa a formar parte de la Corona de Castilla. En el siglo XV, su puerto era considerado uno de los más importantes de esta costa, razón por la que Colón se acercó a estas tierras.

Después del descubrimiento, Moguer amplió las fronteras de su comercio, pasando a ser un puerto conocido internacionalmente. En el siglo XVIII, comienza a cultivar la vid, que se convierte en la principal fuente de ingresos, sus bodegas pasan a tener renombre internacional. El puerto y el comercio del vino le hacen ser uno de los pueblos más importantes de la costa.

En el siglo XX, se inicia una época de decadencia, una plaga termina con los viñedos y el río Tinto, con el paso de los años, se va llenando de arena. Ya no es navegable para los grandes barcos, y desaparece el comercio internacional. A mediados de este siglo se ponen en marcha algunas explotaciones agrícolas con la finalidad de dar un impulso al municipio.

Castillo - Moguer -
El Castillo de Moguer, situado en la calle Castillo, fue en sus orígenes una torre defensiva romana que posteriormente, en el siglo XIV, los árabes la transformaron en una construcción militar. De los restos que se conservan, debemos destacar en el patio de armas, su aljibe. En la actualidad es sede de la Oficina de Información Turística.


Ayuntamiento - Moguer - El Ayuntamiento de Moguer se alberga en un edificio del siglo XVIII, construido por el arquitecto italiano Tomás Bottani. Su estilo es barroco, pero fue remodelado en el siglo XX. Es un edificio de planta rectangular y dos pisos, que destaca por las bellas arcadas de su fachada principal.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada - Moguer - La Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada se encuentra situada en la Plaza Nuestra Señora de Montemayor. Fue levantada en el siglo XVIII, en estilo barroco sevillano, y está considerada una de los iglesias más representativas de este estilo. Es un templo de grandes dimensiones, formado por cinco naves, que le dan un aspecto catedralicio. A uno de los lados de su fachada principal destaca una hermosa torre campanario de planta cuadrada, de arquitectura típica andaluza y muy parecida a la de la Giralda.

Monasterio de Santa Clara - Moguer -
El Monasterio de Santa Clara fue fundado por Alonso Jofre en el siglo XIV y está clasificado como la obra gótico mudéjar más importante de Huelva. Se encuentra situado en la Plaza de las Monjas y su arquitectura combinas varios estilos bien diferenciados, gótico, mudéjar y renacentista. En su interior merecen especial mención las tumbas de mármol de los fundadores, un claustro mudéjar, pinturas que datan de los siglos XV al XVII y su retablo mayor. Es el escenario del 'Voto Colombino' y sede del Museo Provincial de Arte Sacro.


Convento de San Francisco - Moguer - El Convento de San Francisco fue levantado entre los siglos XV y XVIII, combinando los estilos barroco y renacentista. Situado en la Plaza de San Francisco, de su arquitectura debemos destacar su bello claustro manierista. En la actualidad es sede del Archivo Histórico Municipal y de la Biblioteca Iberoamericana.Capilla Hospital Corpus Christi - Moguer - La Capilla Hospital Corpus Christi fue levantada en el siglo XIV y en sus orígenes perteneció al Convento Franciscano. Es un pequeño templo de estilo gótico mudéjar, que destaca por los bonitos azulejos sevillanos de su fachada. Se sitúa en un solar de la calle Andalucía, donde en la actualidad se encuentra el Teatro Municipal Felipe Godínez.

Casa
Natal Juan Ramón Jiménez - Moguer - La Casa Natal de Juan Ramón Jiménez es un edificio del siglo XIX situado en el camino del muelle, calle Ribera. En ella se encuentran, temporalmente, los documentos y demás objetos que pertenecen al museo y a la fundación Juan Ramón Jiménez. En su interior se realizan diferentes actos culturales.

Ermita de Montemayor - Moguer -
La Ermita de Montemayor, levantada en el siglo XV, se localiza en los pinares del mismo nombre. En ella se rinde culto y se celebra la romería de la patrona de Moguer, Nuestra Señora de Montemayor.

Ermita de San Sebastián - Moguer -
La Ermita de San Sebastián, conocida también como la Capilla de Jesús, es un pequeño templo de estilo barroco levantado en el siglo XVI y reconstruido en el XVIII. Hoy en día es la sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno.

Casa Zenobia y Juan Ramón Jiménez - Moguer -
La Casa Zenobia y Juan Ramón Jiménez fue construida en el siglo XVIII y es la Casa-Museo y sede de la Fundación Juan Ramón Jiménez. En ella se guardan los documentos y demás objetos que pertenecían al Nobel y a su esposa. Se encuentra en proceso de restauración, por lo que los objetos del museo se encuentran en la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez.

Casa del Almirante - Moguer -
La Casa del Almirante perteneció a Don Luis Hernández-Pinzón y Álvarez, descendiente de los descubridores de América. Su fachada señorial es característica de las construcciones del siglo XIX.

Fuentepiña - Moguer - La Fuentepiña es un residencia particular, lugar donde descansaba Juan Ramón Jiménez. Las vistas desde esta residencia son únicas, pudiendo observar una de las más hermosas panorámicas de todo el pueblo. Cuenta la leyenda que bajo uno de los pinos de esta residencia se encuentra enterrado 'Platero'.Fuente Pinete - Moguer - La Fuente Pinete fue construida en el siglo XIII, en estilo mudéjar. Está situada en el antiguo Camino Real hacia Sevilla y en ella se paraban todos los caminantes para refrescarse.

Monumento a la Coronación - Moguer -
El Monumento a la Coronación está representado por una bella fuente de mármol que conmemora la canonización de Nuestra Señora de Montemayor.

Monuento a los Hermanos Niño - Moguer
-
El Monumento a los Hermanos Niño, realizado por el escultor Castro Crespo, fue levantado para conmemorar el V Centenario del descubrimiento de América.

Cementerio - Moguer -
El Cementerio de Moguer se construyó en el siglo XIX y en él descansan los restos del ilustre escritor Juan Ramón Jiménez.

Astillero de la Carabela Niña - Moguer - Los Astilleros de la Carabela Niña son los antiguos muelles conocidos como Muelle de la Ribera, lugar donde se construyó en uno de sus astilleros la Carabela 'Niña'. En la actualidad cuenta con una réplica de los astilleros y de la carabela.


Ahora dejo un listado con las mayores fiestas del municipio:
  • Fiestas Romería de Montemayor - 2º domingo de mayo - En honor a la patrona de Moguer, se realiza una romería en la Ermita, dura 3 días.
  • Fiestas patronales de Montemayor- 8 Septiembre- se celebra en el caso antiguo de la ciudad
  • Festival del Cante Jondo - Junio - se celebra en el recinto ferial
  • Romería de la Virgen del Carmen - Mayo - Romería marítima que parte de Mazagón hasta 'El Poblao forestal '
  • Feria de agosto - Agosto - se celebra en el casco Histórico de la ciudad

Baluarte de Zuazo (San Fernando, Cadiz), por Sandra

El baluarte de Zuazo se encuentra a la entrada por el oeste del puente Zuazo, que atraviesa el río Sancti Petri, en la localidad de San Fernando, Cádiz, fue uno de los numerosos baluartes que se construyeron para la defensa del puente Zuazo, y cuyos restos perviven aún en las marismas que dominan la entrada al puente.Fue levantado en tiempos de Felipe II como puerta de entrada y salida de la Isla de León, lo que es ahora San Fernando, ya que se debía cruzar si se quería abandonar la Villa.

Imágen actual de los restos del Caballero del Zuazo.

Su principal misión era defender el puente de ataques provenientes de embarcaciones que pudiesen surcar las aguas del caño. Fue fortificándose a lo largo de los siglos XVII y XVIII. En 1625 impidió el paso de las tropas inglesas en un intento más de saqueo de las islas gaditanas. Intervino de forma decisiva en la defensa de la Isla de León durante el asedio de las tropas napoleónicas de 1810-1812, siendo su guarnición de una veintena de hombres mandados por un sargento.

Vista de la Isla de León desde el Cabalero Zuazo, 1895.

La destrucción de casi la totalidad de este baluarte a mediados del siglo pasado supuso una verdadera pérdida para el patrimonio de la ciudad, conservándose únicamente de esta fortificación la parte izquierda del flanco anejo al Caño de Sancti Petri, aunque su estado de degradación aumenta a pasos agigantados, se encuentra en estado de ruina consolidada.

Imagen orbital de los restos actuales del Baluarte.

Desde el puente de la autovía se tiene una visión completa del conjunto.

Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Aquí dejo un vídeo de una Reconstrucción virtual del Puente Zuazo y sus fortificaciones.



Más información sobre monumentos de todo tipo en la provincia de Cádiz en: www.monumentalnet.org

Los Castillejos de Alcorrín (Málaga), por Ana.



El yacimiento de Los Castillejos de Alcorrín se encuentra en Manilva, en la provincia Málaga. Corresponde con un asentamiento que está fortificado, que data de inicios del primer milenio a.C., en el que se insertan una serie de bastiones circulares en la línea de muralla.

El recinto, construido por gentes de la Edad de Bronce, se iguala a la fecha de la presencia fenicia en Andalucía, y es un momento que permite entender las relaciones establecidas entre ambas comunidades.

Este yacimiento se localiza sobre un cerro, el cual se encuentra separado por dos vaguadas; una muralla rodea todo el recinto, con bastiones circulares en uno de sus frentes.

El sector norte es el más documentado, y se ha constatado que éste se apoya directamente sobre el suelo, menos en las zonas en las que para contrastar el desnivel, se ha tenido que recurrir a construir zócalos. El sector Oeste es el más monumental, porque como es la parte de más fácil para acceder, se realiza un refuerzo de la muralla para garantizar la seguridad. El sector Este es uno de los más interesantes porque enlaza con otro lienzo de la muralla mediante un bastión con una planta muy singular.


En el recinto destaca un lienzo de muralla que conectaría con una posible torre que cumple una doble función: la de facilitar el acceso a un acuífero que se encuentra a los pies de dicha torre, el cual permitía el suministro de agua; y el de defensa desde una de las vaguadas.

Los estudios que se han realizado dicen que la técnica más utilizada en la construcción del perímetro es mediante mampostería, generalmente de mayor tamaño en el interior y que se rellena a base de ripios de pequeño tamaño. También dichas intervenciones han detectado un nivel de cronología romana de escasa potencia que quedó colmatado por un derrumbe sobre el que se localiza una unidad de gran potencia que data de finales del siglo VI.


Se han recuperado en los diversos trabajos de excavación, aparte de los elementos estructurales, una serie de bienes muebles, en concreto cerámica a mano, ollas con motivos incisos, y restos de ánforas fenicias. En otra de las campañas se documentó un conjunto cerámico con predominio de cerámicas lisas, mientras que la cerámica decorada se representa mediante bandas de líneas paralelas entrecruzadas y otras de impresiones circulares.

Estos restos han sido nombrados Bien de Interés Cultural, tal y como apareció publicado en el Boja el día 15 de febrero de del año 2007, debido a la su antigüedad y a la riqueza de sus ayazgos.

martes, 25 de mayo de 2010

Castillo de Cesna (Granada), por Ana


El castillo de Cesna está situado en el municipio de Algarinejo, en la provincia de Granada, sobre una colina, cercana a la orilla del pantano de Iznájar, que se encuentra situado cerca de Fuentes de Cesna.

Su origen remonta a la época anterior al periodo musulmán. Estudios realizados, demuestran que este castillo es el lugar donde residió Abderramán I antes de dar el golpe de estado en Córdoba, lo que le llevó a gobernar el nuevo estado independiente de Al-Andalus. En el año 921 fue derrumbado, una parte por Abderramán III, porque los habitantes cristiano mozárabes se negaban a abandonar el castillo.

Este castillo fronterizo disponía al menos de dos recintos, conservándose del exterior restos de arranque de murallas y torres por las laderas del cerro, englobando al segundo de ellos y que se encuentran en algunos casos enterrados en sus propios escombros.

La descripción del edificio cuenta con un recinto principal, el cual ocupa toda la plataforma superior del cerro y su planta es pentagonal; conserva restos de siete torres y de toda muralla de 1,80 metros de grueso. De ellas, el lienzo que mejor se conserva es el orientado al sur, donde hay un trozo que presenta una altura de más de 3 metros, que ha perdido parte de las zonas bajas, y esto hace que se degrade con más facilidad.


La parte oeste,que es la parte de menor pendiente, podría haber estado situada la puerta que comunica con los dos recintos, por lo que esto era un buen motivo para que fuera el flanco más defendido, ya que tiene más torres.

De las torres que están situadas al este, sur y oeste, que son cuatro en total, solo quedan restos de parte de los arranques de sus bases. La que está situada en el suroeste es cuadrada, tiene 4,10 metros de lado, está construida con tapial de argamasa, y está levantada sobre una plataforma de hormigón de 5,80 x 4,60 metros. La que está situada al norte también dispone de lo nombrado antes, está construida con tapial del mismo material, aunque se incluyen grandes piedras, y su base mide 5,70 x 4,55 metros. Entre la vegetación y el relleno de tierras se pueden ver restos de hormigón de cal que, debido a su tamaño, deben corresponder a la torre principal.



El castillo se encuentra en estado de ruina, pero actualmente se lleva a cabo una mejora en el acondicionamiento del terreno para que se pueda visitar. Además, su importancia histórica y arqueológica aumentó al encontrarse restos de cerámica y la posibilidad de que exista un poblado cristiano mozárabe en el perímetro del castillo.

El catillo de Cesna está declarado como Bien de Interés Cultural, bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto del día 22 de abril del año 1949, y la Ley sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993, la Junta de Andalucía le otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Poblado minero de Las Menas (Almería), por Estefanía.

Espectacular vista desde el sur del poblado de Las Menas

En Almería se cerraron todas las minas de hierro, y la ultima en hacerlo fueron las de Serón. Cuando éstas se cerraron también se cerró una muy larga tradición minera que comenzaba a finales del siglo XIX y que concluyó en 1970. Gracias a que éstas se cerraron se pudieron conservar con mayor facilidad.

Hablando un poco de la historia de las minas, hay que destacar que la extracción de hierro apareció cuando dejó de ser rentable la extracción de plomo, hecho que sucedió en el año 1885. El hierro era de mucha mejor calidad y más económico, se utilizó para innumerables actividades como cargaderos, ferrocarriles....

Tolva de mineral y puente metálico

Las minas de hierro fueron explotadas por compañías como "The Bacares Iron Ore Mines Co. Ltd", "Compagnie des Mines et Chemins de Fer Bacares-Almeria et Extensions", "Exportadora de Minas" y "Sociedad Minera San Miguel". La cantidad de extracción llegó a ascender a un millón de toneladas de hierro al año. Pero cuando llegó la Gran Guerra el tren de beneficios se paró. Aún así las minas no desaparecieron gracias a la cercanía a la línea férrea de Lorca a Baza y Águilas, que ayudó a que el hierro se vendiera barato y rápidamente.

El Poblado minero de las Mena fue protegido como Inmueble nº 42 del Anexo de la Resolución de 7 de enero de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir colectivamente con carácter genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz cuarenta y cuatro Bienes Inmuebles pertenecientes al Patrimonio Industrial relacionados con la minería de los siglos XIX y XX en la provincia de Almería (BOJA nº 29 de 12/02/2004).
Iglesia de Las Menas, de indudable aire centroeuropeo

Finalizando el año 2007 se ha llevado a cabo un proceso de rehabilitación de la zona, para usarse para el turismo, además se ha creado el Parque Forestal de Las Menas. Es de agradecer, que esta creación no vaya a afectar en el medio ambiente ni afecte a la conservación de las minas, por respeto a su memoria.

Muralla urbana de Archidona (Málaga), por Natalia

Archidona es una pequeña ciudad de la provincia de Málaga, se extiente por el confín oriental de la depresión de Antequera. En esta ciudad posee un gran patrimonio ya que en el encontramos diversos hallazgos arqueológicos, pero sin ninguna duda uno de sus más importantes patrimonios es su muralla urbana. Gracias a todos estos bienes patrimoniales, Archidona fue declarada conjunto histórico-artístico.

Sobre los restos de la muralla urbana de origen romano, los árabes deciden levantar una forteleza formada por tres cinturones defensivos, aunque actualmente solo podemos apreciar dos y muy deteriorados por el paso del tiempo.

Debido a la prodigiosa situación geográfica de Archidona encontramos asentamientos de diversas civilizaciones a lo largo de la historia, de ahí que no se conozca su verdadera denominación. En las cercanías de esta muralla se han encontrado restos gracias a los cuales podemos conocer el primer pueblo del que si tiene constancia que se instalara, los túrdulos aproximadamente en el 1500 a.c.



Se tiene constancia de que los fenicios llamaron a esta ciudad Escua que significa " Cabeza principal" y se piensa que fueron estos mismos los que iniciaron el trazado de la muralla urbana, que es la principal causa que este territorio fuese uno de los mas difícil de conquistar a lo largo de la historia.

Una vez que llegaron los romanos, Archidona pasa a llamarse Arx Dominia, y continua siendo una importantísima ciudad, por su lugar estratégico para defenderse, de la provincia Bética y por su gran muralla terminada ya en la época romana cuya construcción se le atribuye a los cartagineses.

Por ultimo los árabes cuando la conquistarón la llamaron Medina Arxiduna, de donde procede su nombre actual.



En el siglo VIII el terrateniente de Tarik, conquistó este territorio fácilmente, sin encontrar apenas resistencia. Gracias a eso, esta ciudad conociad aún por su nombre árabe se convirtió en la capital del distrito árabe del Rayyan, que estaba formado por la mayoría de la actual provincia de Málaga. Una curiosidad es que en esta ciudad fue proclamado emir Abderramán I en el año 756.

Ya a finales del siglo IX y principios del X, Omar Ben Hafsun, comenzó la rebelión de los muladíes y bereberes, conocido popularmente como la sublevación de los mozárabes. Omar Ben Hafsún conquistó Archidona en más de una ocasión, sindo conquistada la ultima vez por Adberramán en el año 907.

A causa del desorden político causado en los reinos del taifas, tanto Archidona como Antequera sufren un gran declive, causa por la cual se comenzó a destruir la muralla de Archidona. La inestabilidad política y la decadencia del Reino de Granada, causó que en el año 1462 Archidona fuera conquistada por Pedro Girón, el gran maestre de Calatrava.

En el siglo XVI, comienza a formarse la ciudad tal y como está actualmente.

El complejo defensivo que podemos ver actualmente, aunque muy deteriorado se alza en una ladera de la sierra. De este conjunto podemos destacar la actualmente restaurada Puerta del Sol, que se encuentra orientada hacia el levante, es un acceso en recodo, con gran solidez en su fisonomía.

En la parte superior del cerro, se levantó un cinturón amurallado dentro del cual se encontraban las viviendas del gobernador.

Actualmente aunque encontramos este importante patrimonio muy deteriorado, está siendo restaurado parcialmente.

A continuación observaremos un slide con fotos actuales de este bien patrimonial.

Antonio Sánchez Esteve, arquitecto gaditano. Por Reyes.

El arquitecto gaditano Antonio Sánchez Esteve nació en 1897 y falleció en el año 1977. A lo largo de su carrera ha representado el Racionalismo por toda la provincia de Cádiz, movimiento artístico que hizo su aparición en España, junto con la arquitectura moderna, a partir de los años treinta del pasado siglo.

Empieza a ejercer su profesión a partir del año 1924 como arquitecto municipal de Cádiz, esto crea un vínculo definitivo con la ciudad gaditana, aunque no por ello rechaza encargos fuera de la provincia.

Su primer proyecto fue el Colegio del Campo del Sur, construído entre los años 1930 y 1938, luego evoluciona a un racionalismo más evidente.

Comenzando la década de los treinta construye dos cines; primero en Municipal, que se edifica entre el año 1930 y el 1935, y por otro lado encontramos el cine Gades, que concluye en 1933. A esto hay que añadir el edificio de la Transmediterránea, situado en el Paseo de Canalejas y que en el año 1940 rompe indiscutiblemente con la estética tradicional de nuestra histórica ciudad, ésta intervención aunque polémica aportó un gran equilibrio y serenidad en la ruptura pretendida por parte del arquitecto.

En la calle Novena nº 3 de la ciudad, encontramos el edificio Arcas, terminado en el año 1938, poco después, en el año 1939 eran acabados los Almacenes Hermu, en la zona de la plaza del Palillero, donde se aprecia una oposición respecto al estilo anterior de la plaza, pero sin dejar de formar parte de la escena urbana del casco histórico de la ciudad gaditana.

En ese mismo año se levanta el Colegio Celestino Mutis y también el Colegio de Santa Teresa, situado junto a la típica playa gaditana de La Caleta, y que se dio por terminada su construcción en el año 1940.

Partiendo la línea cronológica que hemos seguido hasta ahora sobre sus labores en Cádiz, volvemos a la década de los treinta y nos desplazamos a extramuros, la zona planificada de la capital. Aquí en el año 1930 firma el proyecto del antiguo Hotel Playa Victoria al que sigue la hoy desaparecida Piscina Municipal finalizada en el año 1932. Podemos encontrar varios trabajos de Sánchez Esteve en esta zona, la mayor parte de ellos son chalets u hoteles de pequeñas dimensiones, concretamente entre la cafetería bar Transvaal hasta la iglesia de San José.

En Puerta Tierra, como popularmente llaman los gaditanos a esta zona se abren a partir de aquí dos nuevos sectores en torno a la Avenida, Bahía Blanca y Santa María del Mar, coetáneamente ya se iba urbanizando la antigua almadraba, junto a las antiguas cocheras de los Comes como también su Paseo Marítimo.

En las cercanías del Hotel Playa, edificó varios chalets de los cuales se siguen conservando hoy la mayoría. Emplazado en la Avenida, en el tramo de López Pinto, construyó uno para Francisco Cereghetty y otro para sí mismo; en Bahía Blanca se localizan las casas de Félix Castro, Antonio Gil Olarte, y Manuel Cabo entre muchas más, todas ellas se construyen el el mismo año, en el 1940.

El día 18 de agosto del 1947 Cádiz sufre una explosión en extramuros, en el actual barrio de San Severiano, donde se encontraba un polvorín de la Armada española, esa noche el cielo se tiñó de un color rojizo visible en toda la Bahía de Cádiz, Huelva y varios pueblos sevillanos, donde también se oyó el ruido de la explosión. La onda expansiva arrasó con innumerables vidas y bienes materiales, entre éstos los chalets de Bahía Blanca.

Fueron numerosos los daños que sufrió el casco antiguo, pero también es cierto que las murallas de Puerta Tierra, que en 1947 se componían de un solo vano pudo amortiguar el impulso de la onda evitando así mayores daños.

Dichas murallas fueron modificadas por Sánchez Esteve para facilitar el tráfico entre ambas zonas, en ellas abrió dos grandes arcos que hoy en día aún se conservan, al igual que el suelo sobre el que se asienta la Plaza de la Constitución, donde se encuentran dos imágenes de los patronos de la ciudad: San Germán y San Servando.

Al propio arquitecto corresponden también los trabajos de la Delegación de Trabajo y del Instituto Columela.

Entramos ya en la década de los cincuenta, que supone en Cádiz un aumento de la población, lo que llevará a Antonio Sánchez Esteve a participar en distintas promociones de viviendas sociales, como en Trille, en el año 1955, o en el Cerro del Moro. Su última colaboración será en torno a la zona de la Plaza España donde proyecte un edificio para la Junta de Obras del Puerto, que no logra llevarse a cabo, pero urbaniza los terrenos ganados al mar realizando la Estación de Autobuses Comes, y el nº 2 de la calle México logrando un acercamiento formal al Estilo Internacional.

En esta misma época realiza también el Colegio de San Felipe Neri en extramuros (1940-1950), como también el edificio del Olivillo concretamente en 1942, el Colegio Mayor Universitario Beato Diego en 1944 o el Cine Andalucía (entre los años 1947 y 1949).

Ya en una fecha más entrada en la década de los cincuenta procede a la construcción del Edifico del Trocadero, y los colegio de los Salesianos (1962-1962), de las Salesianas(1962-1966) y de Jesús, María y José (1964).

Aparte del resumen anterior, que en cierto modo se ciñe a su labor realizada en la capital de la provincia y por lo tanto no recoge todos los trabajos del arquitecto gaditano, podemos nombrar varias de las muestras de su arquitectura en edificios como el Cine Imperial, en la Línea de la Concepción (entre 1938 y 1940), la casa de Raimundo Hidalgo, en Jerez que se construye en 1946, el cine Almirante, en San Fernando cuya construcción data de 1947, o el Cine Capitol en Ubrique (1955).

Fuera de la provincia construye varios edificios, entre los más característicos encontramos el cine Málaga-Cinema, que se encontraba en la plaza Uncibay de la ciudad malagueña y cerraba sus puertas en 1977, o el Teatro-cine Torcal que fue edificado en Antequera entre el año 1933 y 1934.

Respecto a las colaboraciones que con el arquitecto podemos decir que fue ayudado por Rafael Hidalgo, y Manuel Fernández-Pujol. Ayudado por García Mercadal construye en 1952 el anteriormente nombrado Cine Imperial, y tanto para el proyecto de la Fábrica de la Cruz Blanca (entre 1958 y 1961), como para el Estadio Ramón de Carranza sigue los planos de Muñoz Monasterio.

Concluyendo mi síntesis, a continuación vemos un vídeo que recoge y nos muestra una pequeña pincelada de la gran obra de este arquitecto gaditano.






Arquitectura gaditana de Antonio Sánchez Esteve, por Reyes.



lunes, 24 de mayo de 2010

El fandango de Huelva, por Jeiza

El fandango de Huelva (Andalucía) será el primer palo flamenco declarado Bién de Interés Cultural.

El antropólogo Aniceto Delgado es quién está realizando un inventario de ésta expresión cultural por encargo de la Consejería de Cultura. Es un estudio que conlleva un importante trabajo, ya que tiene que conocer todos los rituales y hacer entrevistas con las personas que , de una forma u otra, mantienen una estrecha relación con todo lo relacionado con éste arte.

Una de las razones por las cuales, el fandango se convierte en una de las expresiones culturales más interesantes es la música, y también por estar relacionada con contextos rituales de enorme relevancia.

Uno de sus aspectos curiosos es que el fandango es cantado y bailado en la parte de la sierra, y solamente cantado en el resto de la provincia.



Además, la documentación técnica presentará diversas propuestas de salvaguarda, ya que la tradición no es inmutable, y por ello debemos proceder a la búsqueda de mecanismos que garanticen su continuidad.

El futuro del fandango, en opinión de Aniceto Delgado, "no debe cimentarse únicamente en los nombres propios, sino en los colectivos que siguen trasmitiendo este patrimonio cultural".

A continuación, podréis ver un video para que sepais un poco cómo es este arte y espero que os interese:



Related Posts with Thumbnails