martes, 11 de mayo de 2010

Casa de las Campanas en Córdoba, por Reyes.

En la calle Siete Revueltas de Córdoba, encontramos la Casa de las Campanas también conocida por su emplazamiento como Casa de las Siete Revueltas. Este conjunto constituye además de un bello exponente de el arte mudéjar, uno de los pocos ejemplo de vivienda del mudéjar granadino que se conservan en la ciudad. Probablemente la obra sea del siglo XIV, y puede afirmarse con total seguridad que se trata de una construcción vinculada al periodo de arte hispanomusulmán que se influye del arte nazarí

Lo que se conserva en la actualidad parece ser una de las cabeceras de un palacio mudéjar, como decíamos antes, con influencias del arte nazarí. El cuerpo oriental consta de dos plantas y se construye en dos crujías; La planta baja, que se abre en un pórtico de tres arcos, y la alta que se encuentra cegada.

Patio en la Casa de la Campanas.


El cuerpo principal que se describe anteriormente se abre a un patio que se ve completado actualmente por un edificio relativamente moderno que se emplea como vivienda, hacia la derecha se añade otra prolongación.

La fachada principal se forma con cuatro arcos, tres de los cuales corresponderían al frente original del patio. El cuarto arco que se encuentra apoyado sobre pilastras se encarga de dar paso a las distintas dependencias o a la galería lateral.

Patio en la Casa de las Campanas.

Respecto a los tres arcos principales son peraltados y apeados sobre columnas de piedra con capiteles de pencas, uno de ellos además con un orejones primitivos de tipo nazarí. El arco del centro es de medio punto mientras que los laterales son apuntados y polilobulados, concretamente con trece lóbulos.

Esta galería concluye, en alto, con una línea de imposta sobre la cual se asienta un segundo cuerpo moderno con ventanas arqueadas que se adornan con un alero de madera muy volado cuyo propósito es imitar a los de estilo granadino.

El techo de la galería es de alfarjes con entablados rehundidos con dos hexágonos algo alargados y también tres octógonos regulares por calle, con restos de varios colores vivos. El techo se limita por medio de dos arquillos transversales a la altura de los paramentos laterales del patio que se inscriben el alfiz y que tienen bordes festoneados con rizo en clave de tradición puramente almohade, éstos hoy se encuentran algo desfigurados por los encalados.

El paramento de la parte interior, en la galería, tiene tres vanos que se correspondes con los arcos. Los laterales son huecos de ventana enfondados en alfiz y con arcos lisos de medio punto, el central sin embargos es una portada granadina que se completa con yeserías en ambas caras.

El arco de entrada principal se enmarca con un doble alfiz. En el interior sus esquinas tienen canes gorroneras de tipo lobulado atado, sobre el dintel se abren tres ventanas de celosía de medio punto. El mayor alfiz se prolonga hacia el techo y enmarca la composición en su totalidad con varios tableros decorados.

Algunos de los motivos de decoración en yeso labrados son los siguientes: Epigrafía en la faja del alfiz, labor de sebka en las enjutas, decoración del lazo de estrellas de dieciséis puntas en la faja superior e intradós así como también varios motivos florales de tipo almohade bastante estilizados que se enlazan entre sí. En el exterior la faja del alfiz se decora con un relieve vegetal . Algunos elementos de ornamentación, por no haber sido restaurados en su totalidad, permanecen taponados por restos de cal.

Dentro de la sala se conserva hoy en día la techumbre original, muy parecida a la de la galería, pero que a diferencia de ésta se construye con una estructura de vigas más compleja y resistente. Las principales tienen una decoración que consta de varios lazos incisa y sostienen una viga quitacimbras que acorta la luz de las alfarjías. También en este techo se conservan varios restos que nos revelan policromía.

En la planta superior sobre la puerta descrita se conserva un arco similar del que aun se desconoce su decoración puesto que está totalmente oculta por la cal, que antes comentábamos como afectaba a algunos elementos decorativos que hasta el momento no han sido restaurados. El resto de la construcción es bastante posterior a la construcción de lo descrito hasta el momento, probablemente se enmarque cronológimente en fechas cercanas al siglo XIX, de la época del arquitecto Amadeo Rodríguez, de quien quizás sea el alero de tradición granadina que cubre este cuerpo alto.

La Casa de las Campanas es conocida popularmente con otras denominaciones como Casa de las Siete Revueltas, (que explicábamos antes su nombre por sus situación en dicha calle cordobesa), o Asociación de Amigos de los Patios, asociación por la cual está siendo recuperado el edificio, también se le llama Casa Solariega. Dicho conjunto arquitectónico se declara B. I. C (Bien de Interés Cultural el día 18 de septiembre del año 2001 en calidad de Monumento.




La Casa de las Campanas decorada con macetas propias de los patios andaluces.

A continuación y para concluir, os dejo un enlace en el que aparecen varias definiciones referidas a términos relacionados con la arquitectura usados en el texto.

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails